Diseñar tareas donde los jugadores se den cuenta de la efectividad de lo que están aprendiendo (promover el autoentrenamiento). Apoyar los entrenos con datos de mejora individual y colectiva Uso de apoyo audiovisual para ver en otros la utilidad de lo que estás enseñando. 4. Saber cómo tengo que hacerlo. (control) Si quieres tener motivado a tu equipo, dales control y seguridad. Lo puedes conseguir trabajando en base a objetivos de proceso. Invitar a los jóvenes jugadores a que realicen un diario de mejora, centrándose en aspectos técnicos, tácticos y mentales . Buscar espacios para charlas individuales donde se hable de fútbol sala, de valores, de cómo funcionan las cosas ... Practicar la consistencia en la manera de dar feedback (autoregistro, grabaciones de entrenamientos...). 5. Saber qué cosas dependen de mi y qué cosas no. (atribuciones). Si quieres tener motivado a tu equipo, enséñales a atrib...